Esta historia comienza en tiempos combulsos, con Isabel de Trastámara, reina de Castilla, católica majestad. Proclamada reina de Castilla en la Ciudad de Segovia en 1474 gracias al Concejo y el apoyo de sus fieles partidarios, Isabel fué una pionera excepcional que marcó el inicio de un reinado que transformaría para siempre la historia de España.

Mujer de determinación inquebrantable, asumió el poder en un mundo dominado por hombres, convirtiéndose en pionera en la política, la diplomacia y la construcción de un Estado moderno. Bajo su visión se fortaleció la Corona, se impulsó la exploración de nuevos mundos y se sentaron las bases de una Castilla unida y próspera.

Sus decisiones cambiaron rutas, mapas y destinos, y su figura inspiró a mujeres de su tiempo que vieron en ella un ejemplo de liderazgo y coraje. Hoy, siglos después, su huella permanece como referencia histórica y símbolo de una voluntad capaz de abrir caminos donde antes no los había. En esta senda comienza nuestra historia.

Isabel de Castilla no solo fue una reina: fue la fuerza que empujó a un mundo medieval hacia una nueva era. En un tiempo en el que las mujeres rara vez decidían el rumbo de los reinos, ella tomó una decisión que transformó la historia universal: respaldar la expedición que cruzaría el Atlántico y revelaría un continente desconocido. Con su determinación, comenzó la mayor expansión cultural, científica y geográfica jamás vista, inaugurando la Era de los Descubrimientos y encendiendo la chispa de la Era Moderna.

Su visión desbordó los límites de su siglo. Donde otros vieron riesgo, Isabel vio futuro; donde otros dudaron, ella abrió océanos. Gracias a su audacia, rutas nuevas surgieron, imperios se conectaron y generaciones enteras se atrevieron a imaginar lo imposible. Su ejemplo iluminó a mujeres de su tiempo —y de todos los que vinieron después— que encontraron en ella el coraje para desafiar lo establecido y dejar su propia huella en la historia.

En honor a esa voluntad que mueve mundos, comienza la historia de Galeones de Fortuna. Pioneras. Aquí, las hazañas llevan nombre de mujer.

La vida de Isabel

Isabel I de Castilla nació el 22 de abril de 1451 en la preciosa localidad de Madrigal de las Altas Torres. Hija de Juan II y su segunda esposa, Isabel de Portugal, en Castilla ya existía un heredero, que reinaría como Enrique IV a la muerte de su padre en 1454. Pocos se imaginaban que aquella niña sería reina por lo que vivió una infancia alejada de la corte y recibiendo una educación más bien pobre. En 1462, nacía su sobrina, Juana, sobre la que no tardó en sobrevolar la duda de su legitimidad. 6 años después, Isabel era nombrada Princesa de Asturias ante los Toros de Guisando.

En 1469 contravenía uno de los acuerdos de Guisando y se casaba con Fernando de Aragón sin esperar la aprobación de su hermano. Enrique IV devolvía el título de princesa de Asturias a su hija Juana. Cuando el rey fallecía en 1474, Isabel se autoproclamaba reina de Castilla. Empezaba entonces una cruenta guerra civil que terminaría dos años después con Isabel como vencedora.

Isabel gobernó de manera estricta su nuevo reino. Alejó a los nobles del poder, mejoró la administración del reino, saneó sus finanzas e hizo mejorar la seguridad de sus súbditos con la creación de la Santa Hermandad. Se rodeó de mujeres sabias y dio a sus hijas una educación de la que ella siempre adoleció. Mujer piadosa, quiso transmitir su profunda fe a su reino, no en vano, el Papa Alejandro VI le otorgó a ella y a su marido el título de Reyes Católicos. Una fe que la llevó a instaurar el Tribunal de la Santa Inquisición, a firmar el decreto de expulsión de los judíos y terminar la reconquista con la toma de Granada. Isabel I compartió con Cristóbal Colón la visión del navegante al que protegió y ayudó en su aventura oceánica.

Isabel de Castilla reinó durante 30 años. En todo ese tiempo puso las bases de un estado moderno que heredaría Juana, su tercera hija, tras la muerte de sus hijos Isabel y Juan y su nieto Miguel. Isabel I de Castilla se recluyó en Medina del campo, enferma y preocupada por el futuro incierto. Poco más podía hacer que redactar su testamento y esperar a que su esposo recondujera una complicada situación dinástica. Moría el 26 de noviembre de 1504.

Su papel en el videojuego

Isabel, la reina de Castilla, será la voz en off, la guía de nuestras valientes protagonistas durante sus aventuras, ayudando a estas pioneras a conseguir superar todos los desafíos que el destino irán marcando a lo largo de su vida. Isabel se aparecerá durante el videojuego para aportar información relevante, algunos atajos e incluso consejos para que nuestras valientes mujeres consigan sus objetivos.

“En una época en la que el mar era frontera y destino, una mujer decidió desafiar al mundo. Su nombre: Mencía Calderón de Sanabria. Tras la muerte del Adelantado del Río de la Plata, fue ella quien tomó el timón de una empresa imposible. Ocho años de viaje.

Tres barcos. Decenas de mujeres bajo su protección. Tormentas, motines, selvas interminables… y un océano que no perdona. Pero nunca cedió. Nunca retrocedió. Con la fe como brújula y el coraje como vela, Mencía cruzó mares y atravesó tierras desconocidas, liderando el primer contingente femenino hacia el corazón del Nuevo Mundo.

Cuando por fin alcanzó Asunción, su nombre ya pertenecía a la leyenda. Esta es la historia de la Adelantada. Esta es la historia de Mencía. Aquí comienza el viaje.”

La vida de Mencía

Mencía Calderón de Sanabria fue una de las mujeres más extraordinarias del siglo XVI. Noble castellana nacida en Medellín (Extremadura), está considerada la primera mujer en liderar una expedición transatlántica hacia América y la única en ejercer, de facto, el papel de adelantada del Río de la Plata en un mundo dominado por hombres y marcado por la dureza de los viajes hacia el Nuevo Mundo.

Tras la muerte de su esposo, Juan de Sanabria, designado como Adelantado del Río de la Plata, Mencía decidió asumir la responsabilidad de continuar la empresa, liderando un contingente compuesto por soldados, clérigos y más de ochenta mujeres —viudas, casadas y doncellas— destinadas a poblar las ciudades del virreinato. Su viaje, iniciado en 1550, se convirtió en una de las travesías más épicas de la colonización americana.

Durante más de siete años de odisea, Mencía afrontó motines, hambrunas, traiciones, naufragios y la pérdida de su propia hija. Atravesó selvas, ríos y territorios hostiles, manteniendo la cohesión del grupo y preservando la vida de muchas de las mujeres que la acompañaban. Cuando finalmente alcanzó Asunción, su llegada marcó un antes y un después en la consolidación social y cultural del Río de la Plata.

Mencía fue pionera, líder, protectora y estratega, y su figura representa uno de los ejemplos más nítidos de coraje femenino en la historia de la exploración. Su legado perdura como símbolo de resistencia, tenacidad y visión en una época en la que muy pocas mujeres pudieron dejar su nombre escrito en las crónicas del mundo.

Ficha de personaje

Su papel en el videojuego

¿Cual será el siguiente personaje histórico de Galeones de Fortuna. Pioneras?

El equipo de MUCAIN GAMES buscaremos inversores, promocionaremos campañas de captación de fondos y nos esforzaremos para llegar al mismo nivel de nuestra ilusión por conseguir que este videojuego siga creciendo con todas esas historias que las valientes mujeres de la época forjaron a fuego.

Una nueva aventura te estará esperando en la pantalla de tu ordenador para vivir en primera persona la vida de aquellas personas que lucharon, viajaron a un nuevo mundo con el objetivo de tener una vida mejor, con la idea de prosperar y dejar un mundo mejor a sus descendientes.

© 2025 MUCAIN.GAMES ®